ABC – El Principito, su rosa y el Proyecto 438
“Hay temas que no dividen, sino que nos recuerdan lo que somos. La vida de nuestros niños, la fe de nuestras familias y la libertad de educar no son banderas políticas: son el corazón de Colombia. El Proyecto 438 amenaza con arrancar lo más frágil de nuestro jardín común. Por eso hoy, como el Principito con su rosa, debemos estar juntos, vigilantes y unidos para proteger lo esencial.”
El sábado, el Principito había visto un video y desde entonces no dejaba de estar inquieto. Había hablado con el Zorro, pero seguía con miedo por su rosa. Esa rosa que representaba lo más frágil y lo más esencial.
Sentado frente al Zorro, pidió de nuevo explicaciones. El Zorro, con paciencia, le dio un ABC para entender mejor lo que lo angustiaba.
A. La rosa y las palabras que quieren cambiarla
—Principito —dijo el Zorro—, imagina que alguien te prohibiera llamar a tu rosa por su nombre, y te obligara a decirle “planta gestante”. ¿No sentirías que están borrando lo que la hace única?
El pequeño asintió, con el corazón encogido.
—Eso es lo que hace el Proyecto 438: cambia el lenguaje y borra la verdad sencilla de la creación. Ya no se habla de papá y mamá, sino de palabras extrañas que confunden a los niños y debilitan a las familias.
B. Una justicia que castiga al jardinero que cuida
—Principito, tú sabes que un jardinero debe cuidar con amor. Pero imagina que un día, por regar tu rosa, alguien te acusará de dañar otra flor del jardín. ¿Sería justo?
—¡Claro que no! —respondió el Principito.
—Pues eso pasará con esta justicia de género: se usará para castigar a quienes creen distinto. Un pastor que predique la Biblia, un colegio que enseñe la familia natural, o un padre que eduque a su hijo en la fe, podrán ser acusados de violentos o discriminadores. Cuidar lo esencial se convertirá en delito.
C. Los niños, rosas aún más frágiles
El Principito acarició los pétalos de su flor.
—¿Y qué pasará con los niños, Zorro?
—Ellos son como rositas recién brotadas —explicó el Zorro—. Pero este proyecto quiere enseñarles que pueden cambiar su identidad como si fuera un sombrero. Y si sus padres los educan distinto, esos padres podrán ser sancionados. Tu inquietud es justa, pequeño: los niños quedarán desprotegidos y confundidos.
El Zorro miró al Principito y le dijo:
—Tu rosa es el símbolo de lo que está en juego: la vida, la niñez, la fe y la familia. El Proyecto 438 no protege, impone. No incluye, persigue. No defiende, censura.
✊ Un llamado a la sociedad
Hoy la voz del Principito nos recuerda que cada niño es una rosa única y que cada familia es un jardín que merece ser cuidado. No podemos permitir que un proyecto como el 438, promovido por @LorenaRiosC, se convierta en la sombra que marchite lo esencial.
Colombia necesita unirse, más allá de ideologías y partidos, para defender lo que nos sostiene como sociedad: la vida, la infancia y la libertad de creer y educar. Si no cuidamos nuestras rosas hoy, mañana ya no habrá jardines que heredar. 🌹🇨🇴
El Principito seguía pensativo, y entonces el Zorro, con voz más suave, le preguntó:
—Dime, Principito, ¿por qué en tu blog hablas de estas cosas? ¿Por qué tocas temas que incomodan a muchos, hasta el punto de que algunos te escriben a tu teléfono con enojo o incluso con amenazas? Y lo haces sin recibir pago alguno.
El Principito respiró hondo y contestó:
—Porque a veces la verdad quiere ser tapada, como si la escondieran debajo de una cama para que no salga a la luz. Pero yo solo le debo cuentas a Dios. A Él le prometí bajar su Reino a este universo. Y mientras Él me dé vida, seré ese estorbo para quienes quieran cambiar el universo y acabar con las rosas y las estrellas de este país llamado Colombia.
Y con la mirada fija en el cielo, añadió:
—Dios bendiga a Colombia, a sus niños y a sus familias. 🌹✨🇨🇴
👉 Si estás de acuerdo, repostea y compártelo por nuestros niños y nuestras familias. ✊👨👩👧👦✨