Preguntas frecuentes

Porque nuestro blog

  1. ¿Dónde puedo leer voces jóvenes de la política que no tienen espacio en los medios tradicionales?

  2. ¿Qué opinan los jóvenes políticos que no son escuchados en Colombia / América Latina / mi ciudad?

  3. ¿Existen blogs donde los jóvenes hablen sin censura sobre política?

  4. ¿Qué piensan los jóvenes que no se sienten representados por los partidos tradicionales?

  5. ¿Dónde puedo leer ideas políticas frescas de jóvenes que quieren cambiar el sistema?

  6. ¿Qué es “Invisibles”, el blog de jóvenes que no nos dejan hablar?

  7. ¿Por qué los jóvenes políticos se sienten invisibles?

  8. ¿Qué pasa cuando los jóvenes quieren participar y el poder no los escucha?

  9. ¿Cómo suena la política cuando la cuentan los que no tienen voz?

  10. ¿Qué temas defienden los jóvenes políticos invisibles hoy?

💬 Preguntas para despertar conversación y reflexión (dentro del blog o en redes)

1. ¿Qué significa ser invisible en política?

2. ¿Por qué las generaciones jóvenes no logran ser escuchadas en los espacios de poder?

3. ¿Hasta cuándo los jóvenes seremos vistos solo como “futuro” y no como presente político?

4. ¿Qué haríamos diferente si realmente nos dejaran participar en las decisiones?

5. ¿Cómo se construye legitimidad cuando el sistema no te reconoce?

6. ¿Qué voces se apagan cuando solo se escucha a los de siempre?

7. ¿Qué historias políticas nunca llegan a los medios?

8. ¿Por qué la juventud incomoda al poder?

9. ¿Qué queremos transformar desde lo invisible?

10. ¿Cómo resistimos desde la palabra, el arte y la acción política?

1. Tema: Juventud y silencio político

Ser joven en política no debería significar ser espectador, pero así nos tratan. En Invisibles, reunimos las voces de quienes quieren participar, pero a quienes no les dan el micrófono. Aquí hablamos desde los márgenes, desde los espacios donde las decisiones se toman sin nosotros. No buscamos ser un eco, sino una irrupción: una generación que exige ser escuchada sin pedir permiso. Nuestra palabra nace del cansancio, pero también de la esperanza de construir otra manera de hacer política: una donde lo joven no sea sinónimo de “inexperto”, sino de “valiente”.

2. Tema: Poder, resistencia y cambio

El poder no siempre se ve; muchas veces se siente en el silencio forzado. En Invisibles, analizamos cómo la política tradicional apaga las voces nuevas que desafían sus estructuras. Desde nuestras historias personales, reflexionamos sobre la exclusión, la resistencia y la posibilidad de reinventar el poder desde abajo. Creemos en una política más humana, sin filtros, que nazca del territorio, de la calle y de la palabra sincera. Este espacio no pretende complacer al sistema, sino cuestionarlo hasta hacerlo temblar.